Origen del rap en México
El origen del rap en México se remonta a finales de los años 70, década donde se formaron las 4 corrientes del hip hop (Rap, Breakdance, Graffiti y Turntablism o "Djing")1 en Nueva York, estas corrientes llegaron y se desarrollaron por separado en el país por este motivo la historia del rap mexicano (MCs y DJs) esta ligada a la del breakdance y el graffiti pero es totalmente independiente a estas dos corrientes.
Historia del rap en México (1979 - 2000)
En México a pesar de que la entrada del hip hop fue en la década de los 70, la primera vez que se escuchó el género musical rap fue en 1979 con la canción "Rapper's Delight" del grupo The SugarHill Gang , esta canción fue tomada principalmente por un público rockero como una derivación de la música disco.
Fue a mediados de los 80 donde se empezaban a escuchar canciones como "The Message" del grupo Grand Master Flash & The Furious Five y "Let's Break" de The Master Genius. Exactamente en 1985 fue donde el rap empezó a tomar mayor fuerza y fue el año donde se originaron los primeros grupos de rap nacional: Sindicato Del Terror y 4to. del Tren. Sindicato del terror produjo el sencillo "SDT" considerado el primero del rap méxicano 4donde lograron competir nacionalmente con canciones como lo son "Walk This Way" de Run DMC , "Figth For Your Right (To Party)" de The Beastie Boys o "Mentirosa" Mellow Man Aceintegrante de DVX posterior mente Cypress Hill, esta agrupación es muy importante en la escena del rap en México debido a que son representantes del rap chicano.
En 1991 es lanzado Caló, proyecto que sus promotores venden como una agrupación de rap, sin embargo al poco tiempo empezaron a hacer música pop, a pesar de ello lograron tener fama pasajera debido a raperos estadounidenses como MC Hammer y Vanilla Ice y a que en ese año en la radio nacional mexicana sonaban los primeros "hits" de rap en español como: "Te acuerdas" y "Mi abuela" de Vico C. y Wilfred & La Ganga , "Te ves buena" de El General, todos estos exponentes del género le dieron a la sociedad mexicana que solamente el rap es música vacía. Al mismo tiempo empezaban a surgir un interés por grupos Estadounidenses y grupos conformados por hispanos como lo son: N.W.A5 , Public Enemy,Wu-tang Clan6 , Cypress Hill 3 y Kid Frost 3
Entre 1990 y 1991 en pleno auge del rap de los 90, empiezan a surgir nuevas agrupaciones en la escena mexicana como lo son Speed Fire, Rapaz y V.L.P. y Nasty Style
En el año de 1992, el desaparecido sello AMS edita el cassette Real música rap, un EP de cinco canciones de Sindicato del Terror que se convierte en la primera grabación oficial de rap mexicano, siendo secundada en 1993 por la cinta EP Como estás feo de Speed Fire.
El año 1993 comienza a dar nuevas agrupaciones nacionales como: Vagabundos Underground, Controversia Funk y Sociedad Café.
En 1995 el rap sigue tomando fuerza y siguen surgiendo agrupaciones de el Distrito Federal, Estado de México, Tampico y Tamaulipas. Algunos de estos grupos son Kartel Aztlán, Crimen Urbano y Gente Loca, entre otros.
El rap llega a un momento donde esta olvidado por las grandes disqueras tanto nacionales como nacionales y es en 1996 donde sale el disco "Mucho Barato" del trío de MonterreyControl Machete 7 , producido por la disquera transnacional PolyGram., Logrando captar adeptos incluso seguidores de otros géneros musicales
A comienzos de 1999, aparece el segundo disco de Control Machete, "Artillería pesada presenta..." y el anuncio de la firma con la multinacional EMI de Chicalangos proyecto de MC Luka
A fines de 1999, Control Machete anuncia que entrará en retiro indefinido, poniendo fin, de paso, a la breve euforia por el rap local. Poco antes de acabar aparecen dos producciones que marcan el inicio de un nuevo capítulo para el rap mexicano: el cassette "Poniendo la G en el mapa" de Los caballeros Del Plan G, que es la primera producción autogestionada en la historia del rap nacional y el disco "Emergiendo" de la subsello independiente Rapza, creado por el periodista musical Ricardo Bravo y Arturo Menéses, directores, respectivamente, de las disqueras independientes Discos Histeria Colectiva y Discos Misha
En el 2000 aparecen dos acoplados: el primero, Vieja Guardia, lo sacó un colectivo capitalíno de grupos y solistas de rap y dancehall encabezado por Petate Funky, Kartel Aztlán, A.N.E.R. Cu-Huectul MC Luka y Sabotaje Mexica. La otra compilación se titula"Rapza"8 donde se representa el trabajo de los mayores exponentes del género musical del rap en México. Esta compilación cuenta con 7 álbumes y es considerada una de las obras musicales más importantes ya que en ella se presenta la historia del rap en México, el rap que tuvo sus orígenes en la calle. 9
![Resultado de imagen para hip hop underground 4 elementos](https://pbs.twimg.com/profile_images/2239063028/hip-hop-music.jpg)